La Pasión de San Fructuoso -La Película-

En el marco del Jubileo 2025 Peregrinantes in Spem (Peregrinos de la esperanza) se presenta el proyecto de la película La Pasión de San Fructuoso rodada en diferentes espacios patrimoniales de la ciudad como el circo romano, el foro de la Colonia, la Catedral, el anfiteatro romano, la finca Madre Internum-Playa de los Cossis y el subsuelo arqueológico del Museo Bíblico. La película está inspirada en hechos reales narrados por la Passio Fructuosi que constituye el documento martirial más antiguo de la Península Ibérica.

La película de La Pasión de San Fructuoso, con una duración de 45 minutos, quiere convertirse en un instrumento de difusión universal de este patrimonio de nuestro país y vincularlo también a la «Ruta de los primeros cristianos de Tarraco». En este sentido, la producción rodada en catalán está doblada al castellano, inglés y francés. El próximo año se espera doblar al italiano.

Su estreno será el domingo 19 de enero en el Teatre Tarragona a las 17:00 h. el primer pase ya las 19:00 h. el segundo pase.

Las entradas para la película se podrán adquirir, gratuitamente, a través de la web habilitada.

Organizan: Asociación Cultural San Fructuoso, Delegación diocesana para la cultura y Patronato Municipal de Turismo de Tarragona
Colaboran: Capítulo de la Catedral, Museo de Historia de Tarragona y Centro Tarraconense El Seminario
Con el soporte de: Diputación de Tarragona

Direcciones de interés:
– Museu Bíblic Tarraconense: C/ Les Coques 1C, 43003-Tarragona. Telèfon 977 251 888
– Seminari de Tarragona: C / de Sant Pau, 4 – 43003 Tarragona. Telèfon: 977 24 71 90
– Teatre Tarragona: Rambla Nova, 11, 43003 Tarragona.
– Oficina del Patronat Municipal de Turisme de Tarragona: C / Major, 37, 43003 Tarragona. Telèfon: 977 25 07 95 / www.tarragonaturisme.cat


San Fructuoso

21 de enero del año 259. Fructuoso, Augurio y Eulogio son llevados al Anfiteatro romano de Tarragona, donde serán quemados vivos por orden del gobernador Emiliano. Según las actas del martirio, obispo y diáconos son acompañados hasta el final por la comunidad cristiana de la ciudad y muchos gentiles. Unos gentiles que aman a los mártires y admiran su labor, aunque no compartan con ellos la fe.

Diecisiete siglos después, la Asociación Cultural San Fructuoso actúa como un puente entre la Iglesia, la cultura y la sociedad. Es un nexo de unión entre gente de diferentes edades, nivel cultural, ideología, procedencia y opción de fe. Todos juntos trabajamos para dar a conocer la figura de Fructuoso y acercar el patrimonio paleocristiano de Tarragona al público en general.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies